jueves, 9 de mayo de 2013




 PicorNaviruS .......

En el siguiente blog podrán encontrar información básica acerca de la familia Picornaviridae, asì mismo se presenta informacion de utilidad, sobre algunas de las enfermedades que causan los picornavirus, tal como la fiebre aftosa y la enfermedad vesicular del cerdo, cabe destacar que si usted se encuentra interesado en la virología veterinaria, o en la familia picornaviridae, le recomendamos realizar las actividades dispuestas en el presente blog, las cuales tienen la finalidad de  ampliar y  reforzar los conocimientos acerca de èste importante agente etiológico.A continuación se mencionad algunas de las caracterìsticas generales de los picornavirus 


Picornaviridae es una familia de virus cuyo genoma está constituido por ARN monocatenario positivo y por lo tanto se incluyen en el Grupo IV de la Clasificación de Baltimore.

 El genoma ARN de los picornavirus es inusual porque tiene una proteína en el terminal 5´ que se utiliza como iniciador de la transcripción por la ARN polimerasa. El nombre se deriva de "pico", que significa pequeño, con lo que "picornavirus" significa literalmente "virus RNA pequeños". 

Presentan una cápside carente de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría icosaédrica, de un tamaño de 22 a 30 nm; en ensamblaje de los  viriones se realiza en  en el citoplasma 

Estructura:

La cápside es un arreglo de 60 protómeros en una estructura icosaédrica altamente empaquetada. Cada protómetero consta de 4 polipéptidos denominados VP (proteínas virales)  . Estos polipéptidos VP se originan a partir de un protómero denominado VP0 que se divide para dar lugar a los diferentes componentes de la cápside. La estructura icosaédrica tiene un número de triangulación 3 puesto que cada uno de los 60 triángulos que componen la cápside se construyen con 3 pequeños triángulos con una subunidad en la esquina






 Replicación:


 La partícula viral se une a los receptores de la superficie celular. Esto provoca un cambio conformacional en las proteínas de la cápside viral y se liberan ácidos mirísticos. Estos ácidos forman un poro en la membrana celular a través del cual se inyecta el ARN. Una vez dentro de la célula, el ARN se libera de la cubierta y la cadena positiva se replica a través de un ARN intermedio de doble cadena que se forma usando RDRP viral (ARN polimerasa dependiente del ARN). La traducción por los ribosomas de la célula huésped no es iniciada por un cap 5' G como es usual, sino que se inicia por un IRES (punto de entrada al interior de la ribosoma).


 El ciclo de vida del virus es muy rápido con todo el proceso de replicación completado en una media de 8 horas. Sin embargo, sólo 30 minutos después de la infección inicial, la síntesis de proteínas célulares disminuye casi a cero, esto es, se "desconecta". En las próximas 1-2 horas hay una pérdida de marginación de cromatina y homogeneidad en el núcleo, antes de que las proteínas virales comiencen a ser sintetizadas y aparezca una vacuola cerca del núcleo que poco a poco comienza a extenderse cuando la infección llega a alrededor de 3 horas. Después de este tiempo, la membrana plasmática celular se vuelve permeable, y a las 4-6 horas las partículas del virus se ensamblan y pueden a veces verse en el citoplasma. En alrededor de 8 horas, la célula está efectivamente muerta y se lisa para liberar las partículas virales




La familia Picornaviridae comprende nueve géneros que incluyen muchos importantes patógenos para los vertebrados y los seres humanos, como se muestra en la siguiente tabla:


Picornaviridae.   Géneros, Especies y Serotipos
Géneros Especie (* = especie tipo) Serotipos
Enterovirus (EV) Enterovirus bovino (BEV) BEV-1, BEV-2
Enterovirus humano A 17 serotipos incluyendo virus coxsackie A y enterovirus
Enterovirus humano B 56 serotipos incluyendo enterovirus, virus coxsackie B, echovirus y virus de la enfermedad vesicular porcina
Enterovirus humano C 13 serotipos incluyendo enterovirus y virus coxsackie A1
Enterovirus humano D EV-68, EV-70, EV-94
Poliovirus (PV) * PV-1 (cepa Mahoney), PV-2 (cepa Lansing), PV-3 (P3/Leon/37)
Enterovirus porcino (PEV) A PEV-8
Enterovirus porcino B PEV-9, PEV-10
Enterovirus A del simio SEV-A1
Rhinovirus Rhinovirus humano A * 74 serotipos
Rhinovirus humano B 25 serotipos
Hepatovirus Virus de la hepatitis A * Virus de la hepatitis A humano, virus de la hepatitis A del simio
Virus de a encefalomielitis aviar
Cardiovirus Virus de la encefalomiocarditis * Virus Columbia SK, virus Maus Elberfeld, Mengovirus
Theilovirus Virus de la encefalomielitis murina de Theiler, virus de la encefalomielitis humana de Vilyuisk, virus de la encefalomielitis de la rata
Aphthovirus Virus de la fiebre aftosa3 *
Virus de la rinitis equina A (ERAV)
Parechovirus Parechovirus humano (HPeV) * HPeV-1, HPeV-2, HPeV-3
Virus Ljungan Parechovirus del roedor
Erbovirus Virus de la rinitis equina B (ERBV) * ERBV-1, ERBV-2
Kobuvirus Virus Aichi *
Kobuvirus bovino
Teschovirus Teschovirus porcino *


No hay comentarios.:

Publicar un comentario